El autosabotaje como forma de adicción
- CCE Medicina Ancestral 
- 1 ago
- 1 Min. de lectura
🌱 El autosabotaje como forma de adicción
¿Te ha pasado que estás a punto de lograr algo importante… y de repente te detienes?
Lo postergas.
Te distraes.
Te llenas de dudas.
O simplemente… lo abandonas sin razón lógica.
Eso se llama autosabotaje.
Y sí, también es una forma de adicción.
🧠 ¿Por qué lo hacemos?
Porque nuestro inconsciente se ha acostumbrado a no tener éxito, a quedarse donde está, a no merecer más.
Entonces, justo cuando vamos a romper el patrón…
¡zas! aparece la resistencia disfrazada de excusas, miedo, cansancio o perfeccionismo.
Y repetimos el ciclo.
El autosabotaje es una adicción emocional a la zona conocida. Aunque no nos guste estar ahí… nos sentimos “seguros”.
Y eso impide que lideremos nuestra vida desde el poder personal.
🧩 Ejercicio de conciencia: “Mi patrón de sabotaje”
Tómate 5 minutos. Escribe o reflexiona en voz alta:
1. ¿Cuál ha sido el logro más importante que dejaste a medias?
2. ¿Qué emoción apareció justo antes de sabotearte? (Ejemplo: miedo, duda, culpa, vergüenza)
3. ¿De dónde viene esa emoción? ¿Quién te enseñó que avanzar es peligroso o que no lo mereces?
Después, anota esta frase y repítela durante el día:
> “Hoy reconozco mis propios bloqueos…
y elijo avanzar, incluso con miedo.
Porque liderar mi vida también es soltar la necesidad de quedarme donde siempre me he detenido.”
🌟 Mañana hablaremos de la adicción al trabajo:
¿realmente eres productiva(o), o estás escapando de algo?
Seguimos avanzando en este camino de transformación.
Esto es Liderazgo que Transforma
Con Ely Frías
























Comentarios